La FM y Noticias RCN conocieron nombres de funcionarios venezolanos identificados por las autoridades tras interferir en Colombia.
Hace cerca de un mes, la Revista Semana publicó la primera alerta sobre posible espionaje por parte de funcionarios de una embajada en Colombia, que habrían tenido la intención de acercarse a fuentes humanas ofreciendo estímulos académicos para acceder a información valiosa del Estado y lograr influencia en los círculos de los tomadores de decisiones.
Esa información fue confirmada por una fuente independiente que le dijo a La FM que uno de los funcionarios rusos expulsados, se había acercado para ofrecerle una beca en Moscú a cambio de lograr información relevante.
Luego se conoció del trabajo de las autoridades de inteligencia del país sobre la embajada cubana. Fuentes independientes que han pasado por varias agencias confirmaron también que la vigilancia y los ejercicios de infiltración a funcionarios de ese cuerpo diplomático han sido una constante desde la década de los 80 y sin pausa.
Estos trabajos han significado viajes de personas a la isla para seguirle los pasos a los funcionarios delegados por el gobierno cubano. “La mayoría de los gobiernos han tenido momentos de amistad y enemistad con Cuba, pero independiente del estado de las relaciones, siempre se ha mantenido una vigilancia profunda sobre su misión diplomática dada la desconfianza presente y su divergencia con USA”, nos dijo un agente en condición de anonimato que también confirmó los seguimientos al embajador Ponce Caraballo y su segundo al mando en la representación diplomática.
Pero hay más. Noticias RCN y La FM conocieron otros detalles de los documentos que fueron entregados al gobierno nacional y que presentan un resumen de las tareas adelantadas por las agencias de inteligencia del estado colombiano para seguirle la pista a personajes y organizaciones que podrían significar un riesgo para la soberanía y la seguridad pública por sus acciones en el país.
Esta vez se trata, además de los nombres ya publicados de funcionarios cubanos, de nombres y cargos exactos de funcionarios del régimen de Maduro que han estado en Colombia y sobre los que se ha hecho un trabajo de contra inteligencia durante meses.
Las autoridades colombianas identificaron el nombre de Gerardo Hernández Nordelo, cubano, a quien se le relaciona con coordinar reuniones y eventos del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba.
Hernández había sido mencionado por Semana, pero resulta relevante que las autoridades colombianas lo han identificado como uno de los personajes con potencial para ser sucesor de Raúl Castro en la Secretaría del Partido Comunista de Cuba, el único que existe en la isla. Esta relación se hace porque Hernández Nordelo fue nombrado como miembro del Consejo de Estado cubano y es un político con influencia en el régimen, pero también con buenas conexiones en Colombia.
563 diputados, el 100 % total, votaron en diciembre por Hernández para hacerlo miembro del Consejo de Estado. En su país es considerado un héroe de la patria por haber sido uno de los ciudadanos detenidos a finales de los 90 en Estados Unidos durante 13 años, según la versión cubana, para impedir acciones terroristas contra la isla, pero según la versión americana, por hacer espionaje en Washington.
Fuente: LA FM